Es indiscutible que Google es el buscador más conocido y el más utilizado por el público general para realizar sus búsquedas del día a día, tanto personales como profesionales.
Por ello, uno de los objetivos a perseguir para el director de exportación es trabajar el SEO de la empresa para aparecer en las primeras posiciones de Google. Si alguien busca nuestro producto o servicio, ¡tenemos que aparecer!!!!
Pero ¿existen otras alternativas a Google que nos puedan ayudar en nuestra estrategia de posicionamiento?
El responsable de exportación debe utilizar todas las herramientas a su alcance para que su potencial cliente llegue hasta su web. Para ello, además de posicionarnos en Google, debemos analizar el comportamiento de nuestros clientes en cada país al que nos dirigimos, y ver qué buscador usa habitualmente y cómo lo utiliza.
¿Se usa Google prioritariamente en todos los países?
La respuesta es no. En la mayoría Google es el buscador de referencia, pero hay países en los que los consumidores mayoritariamente prefieren otros motores de búsqueda propios.
China
El principal buscador es Baidu, con más del 55% del mercado. Si tenemos en cuenta que la población china es de unos 1.300 millones, un 55% no parece una cantidad de población desdeñable. Así que si tu mercado objetivo es China, está claro que tu estrategia debe ser posicionarte en Baidu. (China requiere, mínimo, una entrada específica por todas sus singularidades, no solo por el buscador).
Corea del Sur
El buscador favorito de los coreanos es Naver, utilizado en un 77% de las búsquedas. Al entrar en el enlace vemos que el buscador está en coreano y totalmente adaptado al mercado, por lo que si nuestro mercado objetivo es este, necesitaremos adaptarnos y contar con apoyo local.
Japón
Yahoo! Si alguien pensaba que este buscador era uno de los olvidados, nada más lejos de la realidad. Los nipones utilizan este motor de búsqueda en la mitad de las ocasiones. Pero también utilizan Goo, tercer buscador del mercado después de Yahoo y Google. Un buscador muy peculiar que cuenta incluso con un apartado ECO muy de moda en el país.
Rusia
Otro interesante mercado que utiliza un buscador distinto a Google mayoritariamente es Rusia. Yandex es el motor de búsqueda usado en este país y en varios países de la zona, con un alcance de mercado en torno al 60%, aunque si queremos tener presencia en este mercado tendremos que darnos de alta también en Google.ru, Mail.ru y Rambler.
República Checa
Seznam es el motor de búsqueda local que utiliza el 35% de los checos y compite cara a cara con Google, y va creciendo de año en año.
Y en el resto de países ¿podemos usar otros buscadores?
La respuesta es, claro, ¿por qué no? Es cierto que Google es el buscador más utilizado en el mundo, pero hay otros que es importante tener en cuenta.
En un entorno tan competitivo y tan saturado, en el que las primeras posiciones de Google las ocupan la publicidad y los distribuidores o grandes empresas o plataformas multimarca, es muy difícil subir posiciones. Por eso el responsable de exportación debe analizar otros buscadores y ver si puede posicionar mejor en sus mercados objetivo.
Bing
Si bien es cierto que en Europa, nueve de cada diez búsquedas se hacen en Google, es posible que quien haga la búsqueda en Bing, nos encuentre más fácilmente que si nos busca en Google donde la competencia es mucho mayor.
De hecho, uno de los últimos análisis de StatCounter nos dice que Bing ha superado a Yahoo como buscador más utilizado en Estados Unidos y en general en todo el mundo. Por supuesto, detrás de Google.
Imaginemos una bodega de vinos españoles que quiere posicionar sus productos en el Reino Unido, donde la competencia es feroz.
Según los datos del informe e-País del ICEX de 2018 del Reino Unido, Google Search, el buscador más popular, fue visitado por 37 millones de usuarios de Internet en el Reino Unido en marzo de 2018, seguido por Bing con 19 millones. Y, la verdad, 19 millones no es una cifra nada desdeñable de potenciales clientes, ¿verdad?
Analizando los datos de los usuarios de Bing, vemos que tienen más de 35 años y un poder adquisitivo más elevado, lo que nos indica que quizá atacando a una cantidad de público menor, las conversiones pueden ser mayores.
Duck Duck Go
No quería dejar de nombrar este buscador que, si bien no es tan utilizado como los anteriores tiene una peculiaridad que le hace digno de tener en consideración: se centra en la privacidad de sus usuarios, no guarda su historial de búsquedas ni personaliza las búsquedas o la publicidad. Por ello, muestra los mismos resultados a todos los usuarios. Por contra, es cierto que no podremos utilizar la analítica web para analizar a los usuarios, pero está claro que Duck Duck Go es la alternativa para todos aquellos usuarios más recelosos de su privacidad.
Amazon
¿Amazon??? ¿Acaso Amazon es un buscador? Amazon, esa amada y odiada plataforma de compras y ventas, resulta que también es un buscador.
Amazon es un minorista de comercio electrónico y proveedor de servicios en la nube y poco a poco, muchas cosas más. Pero, además, es un excelente buscador de productos. De hecho, cuando un consumidor está buscando un producto para obtener información y/o comprarlo, prefiere utilizar Amazon para ver las distintas opciones, comparativas y precios que Google. Hace varios años que Amazon superó a Google como buscador de productos y su crecimiento continúa.
Y si lo pensamos es lógico. Google te busca toda la información que necesitas. Pero si estás buscando un producto concreto, la información que te proporciona Amazon es mucho más atractiva para tomar una decisión de compra.
Imaginemos que queremos comprarnos un disco duro externo.
Realizamos una búsqueda en Google, que nos presenta 18.000.000 resultados… y vemos que las primeras posiciones las ocupan empresas que venden discos duros externos y que están muy bien posicionadas. Pero de momento no dispongo de información de productos.

Sin embargo, si realizamos esa misma búsqueda en Amazon, el tipo de resultados que obtenemos es mucho más interesante para el consumidor, pues me presenta resultados de productos concretos, con su precio, información y valoraciones de compra de otros usuarios.

Es cierto que si hacemos la búsqueda en Google Shopping también nos presenta referencias de producto. Pero para el consumidor final, Amazon le ofrece muchas otras ventajas a la hora de tomar la decisión de compra. Y, una reflexión importante: Google es el sitio de referencia para buscar información pero Amazon es el sitio de referencia para comprar. ¿Dónde queremos que estén mejor posicionados nuestros productos?
Si quieres saber más sobre cómo utilizar los marketplaces en tu estrategia internacional, consulta esta entrada.
Entonces, ¿tengo que dedicar los recursos de mi empresa a posicionarme en todos esos buscadores?
Depende. Lo importante es que el responsable de exportación tenga una estrategia de internacionalización bien definida y analice correctamente sus mercados objetivo. Debe conocer los hábitos de su consumidor en cada país, y decidir entonces qué buscadores son los idóneos para dedicar los esfuerzos de posicionamiento e invertir en publicidad.
Para obtener información sobre los hábitos de los consumidores por países, puedes utilizar los informes e-país del ICEX, que localizas en su página Emarketservices o bien hacer consultas rápidas en plataformas como StatCounter Global Stats.
Con toda esa información, el responsable de exportación tomará la decisión de si debe dedicar recursos (económicos y humanos) a hacer posicionamiento en otros buscadores distintos de Google. Y como en todo lo digital, medir, medir y medir resultados para analizar si merece la pena y ajustar estrategia.
2 respuestas a «¿Hay vida más allá de Google?»
[…] Además, debe de estar bien posicionada, es decir, aparecer en las primeras posiciones del buscador de referencia en el país (google, aunque ojo, no en todos los países es google). Si quieres saber más sobre los buscadores que utiliza cada país, tenemos una entrada dedicada a este tema aquí […]
Me gustaMe gusta
[…] Buscadores para la exportación: ¿Hay vida más allá de Google? […]
Me gustaMe gusta